Pronunciamiento FAAPPS – Nov 2019

En el marco de la tercera reunión realizada el 01, 02 y 03 de noviembre de 2019 en la
ciudad de El Calafate, provincia de Santa Cruz, la Junta de Gobierno y la Comisión de
Ética de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social se
pronuncia respecto de:

  • Celebrar el proceso democrático llevado a cabo en la República Argentina durante
    el año 2019, mediante el cual se eligió un nuevo gobierno para las y los argentinos;
    sostenemos firmemente la institucionalidad democrática que nos permite resolver
    con participación y transparencia, a través del proceso electoral, nuestras ideasy
    posicionamientos diversos en relación al rol del Estado, a la sociedad civil, los
    Derechos y a las instituciones.
  • Reafirmamos los principios que rigen nuestra práctica profesional de justicia social,
    defensa de los derechos humanos, responsabilidad colectiva y respeto a la
    diversidad, sosteniendo la idea de un Estado que reconozca, incluya y amplíe los
    derechos humanos.
  • Creemos fundamental, en este contexto, fortalecer nuestra responsabilidad en la
    reconstrucción del tejido social, el cual ha sido afectado por procesos de
    desmantelamiento, achicamiento y ajuste del Estado, impactando a la ciudadanía en
    su totalidad y singularmente a los sectores más vulnerables (niñas, niños, adultos
    mayores, personas con discapacidad, entre otros).
  • Así mismo expresamos nuestra solidaridad hacia los países de la región que
    atraviesan graves conflicto políticos, sociales y económicos producto de la
    descarnada aplicación de políticas neoliberalesen América Latina. Acompañamos a
    nuestras y nuestros colegas y a la ciudadanía en generalen sus reivindicaciones y
    luchas enbúsqueda de una salida democrática en base a la organización la
    participación y el diálogo.
  • Una vez más, nos vemos en la necesidad de remarcar y visibilizar la precarización
    laboral y profesional de las y los colegas en todo el país. Manifestamos nuestro
    repudio y preocupación frente al avasallamiento de los derechos laborales y las
    precarias condiciones de ejercicio profesional en los diferentes espacios laborales.
  • Instamos a las instituciones/organizaciones al cumplimiento de la obligatoriedad en la contratación de profesionales de trabajado social con título y matrícula habilitante.
  • Exigimos a las y los profesionales a matricularse en sus respectivos colegios y mantener al día el pago de su matrícula. Creemos que estos incumplimientos atentan contra la jerarquización profesional y facilitan la precarización laboral y la vulneración de los derechos de las/os sujetos.

El Calafate, 03 de noviembre de 2019.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.