Los textos que se presentan en este libro fueron posibles gracias a un trabajo colectivo que se realizó con la Cooperativa de trabajadores del Diario “El Ciudadano”, y fueron publicados cada semana en ese mismo diario durante el período de la Pandemia. A partir de esto, pudimos vislumbrar que hubo un gran interés en leer las notas y conocer la ardua tarea que realizamos como profesionales de Trabajo Social. Para nuestro Colectivo de Profesionales es un libro necesario, porque además de dar cuenta de nuestro Trabajo, se presta al estudio y al debate, con aportes que enlazan la teoría y la práctica para reflexionar sobre los permanentes cambios sociales, y en qué mundo queremos vivir.
Cada artículo está anclado en una perspectiva de derechos humanos que se pone en práctica en cada intervención con compromiso ético y político, abordando problemáticas tales como el acceso a la salud y la educación, situación de calle, derechos sexuales e identidades de géneros y diversidades, problemáticas de vivienda, miradas ante la pandemia, femicidios y otras temáticas.
La memoria es resistencia. Y en este libro, la memoria se construye colectivamente a partir de voces, historias y luchas de quienes en contextos adversos, sostuvieron el Trabajo Social como un acto de compromiso y transformación.
Desde el cierre de la Escuela de Trabajo Social en Rosario en 1976, pasando por la clandestinidad de los encuentros y la persistencia de la formación profesional en dictadura, hasta la reaperuta de la carrera en 1986 y la creación del Colegio de Profesionales, este libro recupera las hueyas de "Las Pioneras", aquellas trabajadoras sociales que, con valentia y organización, desafiaron el silenciamiento y abrieron caminos en tiempos de oscuridad.
A través de entrevistas, documentos, relatos y archivos, Memoria y Resistencia, reconstruye la historia de una profesión atravesada por la política, el feminismo, y los derechos humanos. Un relato que interpela a las nuevas generaciones y que, mas que un testimonio del pasado, es una invitación a continuar el camino de lucha y dignidad.
Porque recordar es también resistir.