Como colectivo de profesionales de trabajo social tenemos el convencimiento de que uno de los mecanismos instrumentados por quienes detentan el poder para continuar con la opresión, el sometimiento es el olvido.
Cuando se pierde la práctica de de recuperar la memoria, de reconocer la historia colectiva e individual, de quienes lucharon y soñaron con un mundo diferente al actual, se diluye la perspectiva de hacia dónde vamos y especialmente en qué mundo queremos vivir.
El permanente desafío de la vida como resistencia, la resignificación de las posibilidades de nuestro devenir y las acciones que realicemos para la reconstrucción de la memoria, son pilares fundamentales para contribuir a la defensa de los derechos humanos.
Nuestro objetivo es generar un espacio en donde se pueda registrar, buscar líneas de investigación más allá de los expedientes judiciales y de los archivos históricos. Creemos necesario el recupero de las historias de vida, los sueños, esperanzas, acciones cotidianas de quienes hoy ya no están físicamente porque sus vidas fueron arrebatas por el terrorismo estatal.
Creemos que es una responsabilidad ética, no solo recordar a las colegas, compañeras que fueron desaparecidas , sino ir construyendo una recopilación de relatos, historias de cada una de ellas, no sólo en lo político, sino también en lo personal, sus afectos, sus sueños y alegrías.
Queremos borrar sus ausencias, apostando a la búsqueda de una presencia constante, que rescaten sus convicciones ideológicas, sus reflexiones acerca del contexto, sus habilidades personales y sus alegrías.
Por eso convocamos a la apertura de este espacio, convencidas de que la memoria puede salvarnos de la repetición, pero también que la memoria es instranferible.

POEMAS ESCRITOS POR MARISOL PEREZ EN SU ADOLESCENCIa

"Hoy" Poema escrito por marisol perez y leido por una de sus sobrinas

"mi primo andres" escrita e interpretada por ignacio nardi sobrino de marisol perez

El dia que yo me muera. Poema escrito por marisol a los 15años LEIDO POR UNA DE SUS SOBRINAS.

"quisiera"poema escrito por marisol a los 15 años leido por una de sus sobrinas.

Maria del Carmen Silliato - Párrafo de su libro "Diálogos de amor contra el silencio" Memorias de prisión, sueños de libertad. (Rosario-Buenos Aires, 1977 a 1981)

registro de hemeroteca de la biblioteca argentina "Dr. Juan Alvarez"