Envíanos un documento que sintetice tu experiencia de trabajo en un servicio de atención de salud (o en diferentes campos de intervención) teniendo en cuenta los siguientes ejes orientativos:
Diagnóstico de situación (presentación del tipo de abordaje, relato de la práctica diagnóstico del escenario actual, historización).
Análisis de herramientas utilizadas (estratégicas utilizadas, actores involucrados, barreras y facilitadores, desafíos y propuestas en el adentro y el afuera de las instituciones).
La modalidad y/o metodología de abordaje en los inicios y en la actualidad (si hubo cambios o ajustes, cuáles fueron y por qué se fueron dando).
La articulación interinstitucional y extrainstitucional, si las hubiera, (trabajo en equipo, con
servicios, con organizaciones de la sociedad civil, con otras instituciones).
Podés incluir referencias a marcos teórico-conceptuales, referentes empíricos, metodología, conclusiones o hallazgos más importantes.
Recibiremos los documentos con las experiencias hasta el 06/08/2023. Todas serán leídas
cuidadosamente y analizadas y entre ellas seleccionaremos un número reducido para invitarles a participar de una reunión presencial en la ciudad de Buenos Aires con colegas de Trabajo Social en el mes de septiembre 2023.
Buscamos experiencias de todo el país con el objetivo de propiciar el diálogo desde distintos
lugares, que amplíen las posibilidades de abordajes e intervenciones en diferentes escenarios. Luego de la jornada que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires junto a referentes de los 15 trabajos seleccionados, REDAAS publicará un documento de síntesis que tendrá distribución nacional.