2do- Comunicado Coronavirus

2do- Comunicado Coronavirus

El Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Santa Fe 2da Circ. comparte decisiones de la Comisión Directiva, que parten de sugerencias y reflexiones situadas en el contexto actual, atendiendo las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional en consonancia con la pandemia global definida por la OMS y los lineamientos emitidos por el Ministerios de Salud de la Nación respecto al COVID 19.

Manifestamos la necesidad de implementar con la mayor celeridad posible Políticas Públicas Integrales e Inclusivas que impacten en la población que se ve afectada en sus ingresos económicos debido a las medidas de aislamiento contempladas en el DNU 297/2020 que impiden sostener sus actividades laborales.

Exigimos que el Poder Ejecutivo, a través de los gobiernos Nacional, Provincial y Municipal, Sindicatos y demás Organizaciones propicien la implementación de todas las medidas que sean necesarias a fin de garantizar el cuidado hacia lxs trabajadorxs y las personas asistidas.

Ante la Situación de Emergencia Sanitaria, recibimos numerosas consultas relacionadas con nuestra intervención y con los espacios de trabajo.

Entendemos que el punto de partida para diseñar acciones en esta coyuntura, es el análisis de las desigualdades sociales, para luego identificar allí las múltiples manifestaciones de la cuestión social.

Es por ello que proponemos compartir experiencias y propuestas de abordaje para construir colectiva y solidariamente reflexiones y situar las funciones de TS en cada institución y organización. Quienes quieran participar lo pueden hacer dejando comentarios o bien links a textos de interés bajo este comunicado.

La matrícula es una obligación de cada colega para el ejercicio de la profesión. Es por ello, que en la actual coyuntura, hemos dispuesto EXIMIR del pago de la cuota mensual de la matrícula durante los meses de Marzo y Abril a lxs colegxs que son Monotributistas (exclusivamente) o se encuentran sin empleo formal. Solicitamos registrarse en el siguiente link, ofreciendo sus datos con carácter de declaración jurada. LINK para completar el formulario de Declaración Jurada.

Material de Lectura y consulta:
– Protección de la Salud Mental y Atención Psicosocial en situaciones de Epidemias.
Unidad de Salud Mental y uso de sustancias, organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) 2016.
Consideraciones de salud mental durante COVID- 19

2 Comments
  • Mariela
    Posted at 03:19h, 26 marzo Responder

    Garantizar con las normas de sanidad la alimentación a la población a través de las oficinas municipales,facilitar números de tel de instituciones de la comunidad, colaborar via wp con inquietudes para cobro de la ayuda de anses, armar red de contención para adultos mayore ( voluntarios que los asistan) evitando que salgan de sus casas. Intercambiar listado de beneficiarios a traves de mesas intersectoriales con las intituciones que cumplen un rol social evitando la superposición de beneficiarios. Contar con distintos planes alernativos ante el posible avance de la pandemia. Asistencia psicológica por video llamadas a vecinos que se encuentren en una situación de riesgo por la cuarente obligatoria.

  • Roxana Avila
    Posted at 00:24h, 17 abril Responder

    Buenas noches soy una colega de Perú, estaba leyendo sus alcances. Acá en Perú se presento una carta dirigida al presidente y a los ministerios de la mujer y de Inclusión Social a fin de dar a conocer nuestro trabajo, ya que se ha visto mal manejo en la lista de beneficiarios se pide la incorporación como profesional para poder ser parte de estos grupos de trabajo. Me gutaria saber si están trabajando resilencia o se esta proyectando. Trabajo en el Instituto Nacional de Rehabilitación me gustaria algunos alcances para poder plasmarlo en el trabajo a realizar con los pacientes, temporalmente estamos en teletrabajo. Mi correo es roxav@hotmail.com
    soy Lic. Roxana Avila Marchena.

Post A Comment